Una pareja con tres

Fotografía de Ontza, Dogma y Mentha en el photocall solidario 2021 realizado por la protectora Villa Pepa en @tiendanimal #Alcorcón.


“Ella enfermera de profesión, él apagando fuegos, y no el de ellos, juntos más de veinte años. Ella con ojos del color de la esperanza, tan bella por dentro como por fuera, como la canción de Chayanne, madre tierra, disfrutando de las cosas buenas que tiene la vida, cuidando a sus niños, terapias con Dogma, tan dulce como el chocolate su hermana Ontza, y con Mentha, contraste de colores y amores. Ella que nunca se le olvida quien es. El su héroe. Ellos una pareja con tres y una familia con corazón canino.”

Feat @celiaontdogm

Inspirado en la película Maley and Me (Una pareja de tres) y en la canción “Madre Tierra” de Chayanne.

“Te amo más que cualquier cosa

no sé exactamente

dónde vamos después de aquí …

pero quiero siempre recordarte

que eres un excelente perro, Marley”

Labrador Retriever

Existen dos teorías sobre el origen del labrador, una de ellas habla de la existencia de una raza antigua en Portugal llamada labrador o laboreiro, los marineros en flotas bacaladeras llevaron los perros a Canadá, llamando a la península del labrador. En los cuadros de Velázquez y de Tiziano, aparece la nobleza española en el campo con perros similares al actual labrador.

Por otro lado, sabemos que era un perro presente en Reino Unido desde hace doscientos años, y en el siglo XIX, por sus cualidades como cobrador es introducido por la alta clase inglesa en los acontecimientos sociales relacionados con su afición por la caza. El reconocimiento oficial de la raza fue en 1903 por el Kennel Club.

Como los perros que habían llegado a los puertos ingleses desde Canadá en los barcos tenían una habilidad especial para nadar y recuperar las redes de la pesca, se crio con ellos para obtener perros cobradores. Estos perros son los terranovas y otro más ligero los Saint John, el actuar labrador.

Esta raza se comporta gran parte de su vida como si fuera un cachorro.

Su pelo es un rasgo distintivo del labrador, es corto, denso y áspero al tacto. Su color puede ser negro, amarillo o marrón.

Los labradores retriever son amistosos, alegres e inteligentes.

Se llevan bien con otros animales, siendo aconsejable introducirle con los mismos desde pequeños.

Le encanta estar en familia y por su deseo de agradar se les conoce como los will to please. Adora a las personas, a los niños, no se recomienda dejarlo solo con niños y ancianos sin la tutela de un adulto, su entusiasmo lo demuestran de manera impulsiva pudiendo lastimar sin querer.

Como con cualquier otro perro, la educación en las primeras etapas es vital para que sea un perro equilibrado y sociable. Aprenden las rutinas higiénicas con facilidad.

Son perros con gran capacidad de aprendizaje que destacan en algunos deportes como rastreo de explosivos, de sustancias y de personas.

En algunos países europeos como en Italia se disfruta con ellos como perros truferos, al poseer un excelente olfato y cobrar con delicadeza.

Una de las funciones tradicionales, es la de perro guía para personas invidentes, que, junto con el Pastor alemán, fueron las primeras razas que se emplearon para tal fin.

En España, esta raza es la que la fundación Once utiliza en sus programas desde hace años.

Otra labor que destaca es como perro de auxilio a personas con capacidades diferentes, generando un binomio con ellos especial.

La alimentación del labrador debe aportarle energía y las proteínas necesarias para mantener su alto nivel de actividad, son perros glotones, para evitar el sobrepeso, es importante hacer paseos con el perro y ejercicios al aire libre en espacios amplios. Como es un perro con mucha fuerza es importante enseñarle a caminar con correa sin tirar de ella y a caminar a nuestro lado.

Posee una fuerte voluntad de complacer siendo un fiel compañero.

Los labradores son una de las razas más famosas y queridas en el mundo por ser perros alegres, juguetones, afectuosos y felices, siempre que le proporcionemos un enriquecimiento ambiental optimo.

#marleyandme

#enfermera#madretierra#vida

#labradorretriver#olfato#trufas

#terapiaasistidaporperros#doctoranimal

#perroguia

#guau#corazoncanino

 


Anterior
Anterior

Nuestro mundo es redondo, ¿Nos abrazamos?

Siguiente
Siguiente

La comarca de Frodo