Educar desde la conexión. Los abrazos ayudan a sentirnos mejor.

Sara y Maggie con @elfotografodeperros.

Os invitamos al itinerario formativo “Educar desde la conexión. Nuestro mundo es redondo”, que comienza con el primer taller On line “Disciplina Positiva: Educar desde la conexión y el respeto mutuo”, el 28 de marzo desde 17-19 horas, impartido por la Encouragement Consultant, Psicóloga María José Román y la Educadora Canina Inma Díaz, ambas educadoras Certificadas en Disciplina Positiva en Familias.

El precio del taller es de 25 euros y 40 euros en caso de que te animes a compartir la formación con otra persona (pareja, amigos y familiares).

En los talleres abordaremos diferentes temas sobre educación en familia, los beneficios y responsabilidades de convivir con animales.

Respondamos a los errores con compasión y amabilidad. Compartir y crecer con una familia tradicional, ensamblada, multigeneracional, multiespecies ayuda a los niños a tener sentido de pertenencia y al desarrollo de las habilidades.  

En general, nacemos con una afinidad natural hacia los perros que se modifica en función de la influencia de los adultos, creciendo o disminuyendo. De pequeños existe la necesidad de coger a los animales, cuando crecemos este afán se transforma viendo al perro como un amigo de juegos. Las personas que en su infancia han crecido con un animal tienen menos dificultades para relacionarse al desarrollar empatía y responsabilidad por el cuidado de estos.

La educación en positivo ayuda a los niños a tener sentido de conexión. Es respetuosa y alentadora. Es efectiva a largo plazo, considera lo que el niño está sintiendo y aprendiendo sobre sí mismo y el entorno. Enseña valiosas habilidades sociales (empatía, cooperación …) necesarias para resolver situaciones futuras. Invita a descubrir sus capacidades potenciando su autonomía.

La educación en positivo ayuda a fortalecer el vínculo con los perros. Es amable y firme al mismo tiempo. Es efectiva a largo plazo, considera lo que el perro está sintiendo y en los diferentes entornos (con niños, ancianos, personas y otros animales). Invita a que los perros piensen y adquieran herramientas para poder gestionar diferentes situaciones futuras.

Es importante educar antes que corregir y fomentar el respeto, aspecto beneficioso para todos y por ende para la sociedad. Recordemos reír, divertirnos y jugar.  

Con @a_que_sabe_un_abrazo. Necesitamos ese abrazo, cuando estés listo ven y escríbenos a guau@corazoncanino.com.

#guau#corazoncanino

 


Anterior
Anterior

El buen Lobito

Siguiente
Siguiente

Nuestro mundo es redondo, ¿Nos abrazamos?