El desorden que dejas en mi corazón
la casa encantada.
“Llego del trabajo cansada con la casa encantada,
parece que un ratón ha estado en la cocina.
La ropa de la colada en el suelo tirada,
decorada con encajes por un baile de polillas,
mi camiseta favorita ahora es más fresquita.
Con los ojos humedecidos con tanta expectación,
camino hasta el salón con mucho pavor.
El coche del chatarrero llegó pisando el acelerador,
con cojines tirados por el suelo hippilandia creo.
En la fiesta de inauguración
la serpentina de papel higiénico se utilizó.
Aclamado diseñador, la mesa transformó
en palets para la ocasión,
que con jirones de la tapicería ornamento.
Me giro con tanta excitación
para observar con atención,
intentando comprender la situación,
y ese desorden que dejas en mi corazón.”
Inspirado en el poema “Casa encantada” de Gloria Fuertes”, en el libro “Solo en casa. La ansiedad por separación canina” del autor Dr. James O’Heare.
Solo en casa
En la mayoría de los hogares las familias tienen que dejar en algún momento a los perros solos en casa. Durante este tiempo pueden darse muchos contratiempos, por lo que es importante planificar las cosas.
Es recomendable tener en cuenta:
• El lugar de la casa donde estará el perro durante nuestra ausencia.
• Los objetos dejaremos para que se entretenga.
• El tiempo que vamos a ausentarnos.
• La forma en que vamos a salir de casa.
• La actitud con la que nos enfrentaremos a los incidentes que ocurran mientras estamos fuera.
¿Dónde?. Aunque cada hogar es distinto, la zona que dejemos al perro debe ser segura.
Es decir, retiraremos todos los objetos pequeños, peligrosos, que sean tentadores, cubriremos los cables y enchufes.
Es preferible dejarles en zonas alejadas de las ventanas o de las puertas para evitar que ladre al observar, pasar o acercarse las personas.
¿Qué ?. Evitar el aburrimiento durante las horas que este solo.
El perro necesita un sitio cómodo donde descansar y diferentes juguetes para poder jugar.
Es recomendable que no sean peligrosos, en el sentido que los puedan romper y comer. Los juguetes que permiten incluir comida dentro son una buena opción.
¿Cómo?. Evitaremos las despedidas efusivas y prolongadas, tratando de dejar a nuestros perros lo más tranquilos posible.
Obviamente, le dejaremos agua y juguetes en un punto fácil de acceder.
Evitaremos los encuentros intensos.
Cuando regresemos los saludaremos de forma calmada intentando que se tranquilicen.
En cualquier caso, la causa (aburrimiento, estrés, ansiedad por separación…) será la clave para estudiar las soluciones más adecuadas.
Es bueno acudir a profesionales especializados (veterinarios, educadores caninos, paseadores …).
También los productos con feromonas pueden ayudar a relajar a nuestro perro mientras está solo.
Lo podemos encontrar en modo de difusor que se conecta a un enchufe y va liberando lentamente la feromona en la habitación,
Si os gustaría saber, si vuestro perro experimenta ansiedad por separación, podéis escribirnos a guau@corazoncanino.com. Nuestro equipo os enviará un cuestionario para que lo contestéis, y os llamará para realizar una anamnesis con el fin de diagnosticar la causa de determinados comportamientos que afecta el bienestar familiar.
#guau #corazoncanino