Huevos de Pascua. Comienza la vida.
“Si a un huevo lo rompe una fuerza externa, se acaba la vida. Si lo rompe una fuerza interna, comienza la vida. Cambia desde tu interior” Alejandro Jodorowsky.
Educar a un perro en positivo requiere responsabilidad y compromiso por parte de la familia. El cambio debe empezar en nosotros.
Después de unos días festivos volvemos a la rutina, al caos matinal, en la mayoría de los hogares el ritmo por las mañanas es acelerado mientras nos preparamos para acudir al trabajo y/o la escuela. Los perros anticipan la salida a la calle, esa que esperan después de estar toda la noche recargando las pilas. Si son cachorros y/o perro joven tendrán muchas ganas de jugar, se colocarán alrededor nuestra intentando llamar la atención.
Es recomendable, ser proactivo, anticipar y crear un medio apropiado para evitar los comportamientos inoportunos, con coherencia y sentido común. El castigo no tiene efectos positivos, provoca estrés y frustración tanto en el guía como en el perro.
Planificar un entorno adecuado y seguro para el perro alejado de la zona del movimiento de la casa. Podemos dejar un juguete que permite introducir comida (su desayuno) para que esté entretenido hasta el momento de bajarlo a la calle.
Después con calma organizaremos los utensilios para el paseo y le acompañaremos a la puerta donde le colocaremos el arnés. El objetivo es evitar excitar al perro con gestos y palabras con el fin precaver que tire de la correa.
En el caso de que el perro esté muy alterado en la salida, permanecemos tranquilos, tendremos la opción de alejarnos de la puerta y esperar a que se relaje para ponerle el arnés. No debemos perseguir a nuestro perro para ponerle la correa, podría pensar que estamos jugando, y probablemente repetirá esta acción en la misma situación.
En el caso de que tengamos familia numerosa perruna mientras ponemos el arnés a uno de los otros perros, podemos dejarlos en posición de quieto-sentado, o si es un perro tranquilo que esté con nosotros relajado esperando su turno.
Además de su formación, ¿Cuáles son las cualidades que requiere un educador canino?
¿Qué opináis?
Cambia desde tu interior para llegar a su corazón canino.
Los perros son muy sensibles en especial a los pequeños detalles. La comunicación no verbal (los gestos) son muy importantes. Es fundamental ser amables empleando el tono y volumen adecuados. Evitaremos hablar mucho para no dificultar la asociación de palabras concretas a las acciones. El uso adecuado del silencio es una buena herramienta para educar.
¿Qué cualidades son valoradas en un educador canino?
1. Un buen educador canino tiene que estar involucrado en el aprendizaje del perro con el fin entender las necesidades de este, fomentando el vínculo. Estar motivado y transmitírselo en su justa medida al perro para evitar una elevada emoción o apatía.
2. Sentirá pasión y amor por lo que hace, siendo leal con su perro y con el mismo. Manteniendo los valores de la filosofía de la educación en positivo, aunque los resultados en el entrenamiento se obtengan a medio plazo.
3. Su criterio debe ser coherente con sus capacidades, sus formas de vida, adecuado a la edad y características del perro.
4. Se recomienda que tenga una comunicación concisa y clara. Estableciendo un plan de aprendizaje con pequeños objetivos, adaptados a las necesidades de la familia y respetando los sentimientos del perro.
5. Una cualidad relevante es que sea paciente con la evolución del aprendizaje y comportamiento del perro, ajustando los criterios, y si fuera preciso, bajando el mismo. Es valioso que tenga buenas habilidades para enseñar.
6. Es fundamental trabajar el autocontrol. En las situaciones de estrés o complicadas, buscara la calma, dedicando tiempo fuera. Analizara y buscara soluciones adecuadas que le permitan avanzar.
7. Ser proactivo y anticiparse antes que se produzca una situación no deseada o empeore.
8. Redirigir y saber distraer, con el fin de sacar de situaciones complicadas al perro, canalizando la atención a otro foco.
9. Ser generoso, un perro aporta muchos beneficios a la familia, pero también implica una gran responsabilidad que tendremos que asumir con agrado y actitud positiva.
10. La relación debe ser positiva y divertida para el perro y el educador, de esta forma se establecerán buenas sensaciones, conexión y cooperación.
#huevosdepascua #cambia #taller #guau #corazoncanino