Nahiko, un POETA de otoño.

Nahiko.

“Casi todas las cosas buenas suceden cuando menos te lo esperas, en una pausa, la tuya y la mía.

! Cuanta retorica y qué perdida de tiempo!. Lleno los pulmones de aire para que vibren, mientras emana de mi boca una larga explicación, repleta de palabras, hermosas, fascinantes e importantes. Quizás se emplean cuando falla todo lo demás. Sin darnos cuenta de que nos comprendemos en una mirada.

En el mundo del arte, los escultores, pintores y actores han sido conscientes de cuanto se puede transmitir con un solo gesto. El lenguaje es diferente en el hombre y en el resto de los animales. Aunque la comunicación hablada es imposible sin la no verbal. Los sentimientos se transmiten, se contagian. En cada acto de comunicación absorbemos la coloración emocional del otro. Nos queda tanto por aprender. Tengo el presentimiento, que llegará el día, que crezca nuestra sensibilidad y encontremos otra forma de entendimiento en las relaciones.

Nahiko, te quedaste con mi Corazón aquella tarde. Desde entonces, nuestra distancia se mide en un solo latido. Sonido que marca el ritmo de nuestros paseos, mientras escribimos las calles con poesía. Las hojas caen de los árboles para acariciar mis pies y tus patas, una con una herida. Esa que no te impide disfrutar de nuestro largo caminar. Esa que te permitió correr para salvar a un perro pequeño y osado que corría hacia la carretera.

Y es que un buen orador a tu lado, es un hablador perdido.

Tú eres mi POETA de otoño, ese que capta al lector, con su corazón y su mente.”

Inma Díaz.

Dedicado a Nahico. Mil gracias por aquella tarde @javintxu.

Comprender a nuestro perro.

“Una de las cosas más difíciles del mundo es trasmitir las ideas con exactitud de una mente a otra.” Lewis Carroll en Alicia en el País de las Maravillas.

La comunicación es un elemento fundamental en las relaciones. Su ausencia adquiere un significado y evoca una respuesta. Siempre nos estamos comunicando incluso a través del silencio.

Escucha mis /tus silencios. Siempre estamos comunicando.

Inma Díaz.

  • En toda relación es relevante desde el contexto, el momento, la situación anímica y emocional de los interlocutores, las formas de expresión, las escuchas, la actitud, las acciones …

  • Las vivencias, experiencia, el contexto… Influyen en la emisión como en la recepción de los mensajes. A través de la comunicación nos enriquecemos, al conocer nuevas formas de mirar, de valorar e interpretar el mundo.

  • En toda comunicación existen aspectos voluntarios e inconscientes. Cuando nos relacionamos trasmitimos aquello que queremos y aquello que no teníamos intención. También recibimos del otro la comunicación inconsciente. Todo ello condiciona nuestra interpretación y respuesta.

  • En la comunicación están presente los aspectos verbales y no verbales. Cuando nos relacionamos utilizamos varios medios de expresión para darnos a entender, como por ejemplo el tono de voz, los gestos, la postura corporal, la mirada …

  • A veces no somos conscientes de lo que trasmitimos con la comunicación no verbal. En caso de incoherencia entre la verbal y no verbal, prevalece esté última, sobre todo cuando estamos con nuestros perros. Por eso es fundamental ser más consciente de las propias actitudes y estados de ánimo, que del mensaje.

Los perros están adaptados a la vida en grupo y que han desarrollado una serie de formas para intentar tranquilizar o apaciguar a otros miembros de la manada. Esto evita que la tensión acabe dando lugar a agresiones y posibles lesiones posteriores.

Hay que evitar antropomorfizar (asignar atributos humanos) al interpretar las señales del comportamiento de nuestros peludos. Cuando nos comunicamos el camino es de doble sentido, los perros deben ser capaz de interpretar nuestro mensaje (señales), y nosotros entender las suyas.

  • Es importante trabajar en la comunicación los siguientes puntos:

  • Conocer nuestras propias emociones y las de nuestros perros. Reconocer un sentimiento en el momento que aparece.

  • La capacidad de controlar las emociones adecuándola a cada momento y contexto.

  • Fomentar la motivación y el autocontrol. Evitar la impulsividad haciendo pausas para buscar la calma.

  • Reconocer las emociones ajenas (Empatía).

  • Trabajar la habilidad social para relacionarse con las emociones ajenas, eficacia interpersonal.

La inteligencia emocional permite crear en un equipo un ambiente de confianza y equidad, donde florece la armonía y la comunicación sincera y fluida, lo que contribuye el aumento del compromiso, la motivación y fuerte vínculo.

Nahiko.


Anterior
Anterior

La Princesa Aurora.

Siguiente
Siguiente

Anne, una pomerania risueña y viajera.