Un verano fresquito.
Esfinge
“Todos los días, mi gato me espera en la puerta de mi casa.
Su nombre es Esfinge. Es un gato lampiño que le gusta la gente.
Le llamamos Ge que es más breve. Es un gato fornido y robusto.
Su cabeza es más larga que ancha. Su cuello es largo y delgado.
Sus orejas alineadas a la cuña de su cara son altas, grandes y abiertas.
Con pómulos prominentes tiene pocos o ningún bigote,
que no le impide cazar al ratón. Él siempre observa con atención.
Ge pasa fresco como una lechuga, todas las guardias nocturnas.
Camina silencioso sobre sus largas y esbeltas patas.
Si puede te acaricia con sus elegantes y redondeadas zarpas.
Y que tiemblen los demás gatos que se atrevan alzar la pata.
Con su cola larga y estrecha por el final, siempre sabe cómo actuar.
Se camufla entre colores cálidos que matizan con el color carne.
Es muy guapetón. Tiene una piel arrugada y suave como el melocotón.
Es alegre, travieso y juguetón. Pero no le gusta que lo cojan sin razón.
No es un gato de exterior, pues evita el frío y las quemaduras del sol.
Entre ronroneos y con un gesto cariñoso nos hace un marcaje oloroso.
Mientras deposita sus feromonas se impregna de nuestra fragancia.
Y yo me pregunto ¿Cómo puedo dirigirme a este gato?
La regla general para algunos es que “no le hables si no habla él”.
Quizás para ganarse su amistad hemos de conquistarle con salmón o caviar.
Pero si se va, por su nombre Esfinge, le hemos de llamar.”
Inspirado en “ El libro de los gatos habilidosos del viejo Possum” del autor T.S. Eliot.
Esfinge
Su origen es del año 1966 en Toronto, Canadá. Una gata común de pelo corto, de color blanco y negro, dio a luz a un gato macho sin pelo. Al principio la raza se crio a partir de madre e hijo. Después para extender la línea de sangre se hicieron otros cruces. Aunque se trata de una mutación natural, la ausencia de manto provoca preocupaciones por su salud, provocando que no sea reconocido en todas las exposiciones.
Es un gato para vivir en casa. No es un gato de exterior . La falta de pelo les hace vulnerables al frio y el sol les puede quemar.
Es un gato fornido y robusto.
Su cabeza es más larga que ancha. Su cuello es largo y delgado. Sus orejas alineadas a la cuña de su cara son altas, grandes y abiertas.
Con pómulos prominentes tiene pocos o ningún bigote
Camina silencioso sobre sus largas y esbeltas patas.
Si puede te acaricia con sus elegantes y redondeadas zarpas.
Con su cola larga y estrecha por el final, siempre sabe cómo actuar.
Tiene una piel arrugada y suave como el melocotón.
Hay que limpiar la piel todos los días.
Los folículos de pelo vacío tienen gandulas sebáceas que provocar sudor.
Pasa los veranos fresco como una lechuga.
La falta de pelo hace que se enfrié con facilidad.
Es más propenso a las quemaduras solares.
Tiene una temperatura corporal más elevada (4 grados) que la de otros gatos.
No le gustan otros gatos pero los toleran con una adecuada socialización de cachorros. Es un gato que le gustan las personas pero no que le cojan o acaricien.
Es alegre, travieso y juguetón.
El tacto. Un gato sin vibrisas o bigotes.
Es un sentido como el olfato desarrollado desde el nacimiento, para facilitar la orientación de los cachorros recién nacidos.
Si bien el feto tiene sensaciones táctiles a partir de la tercera semana de gestación, las reacciones cutáneas de dolor aparecen a los cuatro días después de nacer.
El comportamiento de maman al percibir algo caliente cerca se mantiene hasta dos semanas tras el nacimiento. El contacto con la madre produce un efecto de calma y les permite conservar la temperatura al acurrucarse.
El sentido del tacto en los gatos se centra principalmente en sus pelos táctiles, distribuidos por su cuerpo (bigotes, encima de los ojos, mejillas y barbilla). Las vibrisas o bigotes permite a los gatos percibir cambios muy sutiles en el entorno. Gracias a ellos pueden caminar entre la maleza con los ojos cerrados. Pero el sentido del tacto no solo reside en los bigotes, también en las almohadillas. El gato puede oír vibraciones por sus patas.
las vibrisas ayudan a conocer el estado de animo del animal. Si esta enfadado están hacia delante, en caso de estar asustado las pega hacia sus mejillas… En el caso de los gatos Esfinges para conocer entender sus emociones nos fijaremos en las orejas, ojos, cola y posturas corporales.
#guau #corazoncanino #eresanimal