Aranjuez, mon amour, un concierto en Re mayor
Jara, fotografía de @isamorenog
“Jara, flor blanca con hojas de color pardo y rojizo, adagio con olor a fragancia de magnolias, símbolo de la pureza y nobleza, composición musical para guitarra con sonido del agua de las fuentes y cantos de pájaros. Isabel, con nombre de diosa egipcia Isis, en su Palacio Real renacentista, con habitación de porcelana para su muñeca, disfrutando de la cuidad a orillas del río Tajo, Aranjuez, concierto en Re mayor, notas melancólicas, poesía, escritura, amour, soñando en colores, con sus escapadas, sus rutas y sus lugares. Ella que cuando se desmaquilla tiene igual de bonitos sus ojos y de grande su corazón, que se refugia en su paraíso, Jara, que como dice en su Instagram cuando se abre una flor es primavera en todo el mundo. “
Feat @isamorenog
Inspirado “Concierto de Aranjuez” cuyo autor es Joaquín Rodrigo, composición musical para guitarra y orquesta, escrito en París en 1939, refleja los jardines del Palacio Real de Aranjuez, su historia y belleza, que forma parte del Paisaje Cultural de Aranjuez, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.
“Aranjuez, mon amour” es el adagio del Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo y letra de Guy Bontempelli.
La obra comienza con la guitarra imitando los latidos del corazón, que pasan a la orquesta … Los primeros y últimos movimientos están en Re mayor.
Jardín del Príncipe en el Palacio Real de Aranjuez, se trata de un amplio parque al noroeste del Palacio, de 150 hectáreas, delimitado por el Tajo y con gran riqueza botánica
Springer Spaniel inglés, el hermano grande del Cocker.
Perro de caza ideal, que se utilizaban para levantar (en ingles spring) la caza y ponerla al alcance de los arqueros. Con origen en la Península Ibérica, estos perros llegaron a la antigua Britania acompañadas de las legiones romanas en sus invasiones, donde se hicieron muy populares gracias a la profusión de la caza en esa zona. Su fama se incrementó en los siglos XVI y XVII, cuando la caza se extendió entre las clases más acomodadas. En las pinturas de la escuela retratista inglesa de la época podemos observar a estos perros.
Al principio se pensó que se trataba de la misma raza que el Cocker Spaniel inglés. A principio del siglo XX, los criadores dentro de una misma camada entre los cachorros más pequeños, a los que llamaban Cocker, y los de mayor tamaño Springer, con funciones en la caza diferenciadas, el Cocker para la caza de la becada y los Springer para levantar la caza. En 1873 el Kennel Club de Gran Bretaña los reconoció como razas independientes de los Springer y los Spaniel de Campo. Y en el año 1902 la asociación británica de spaniels de caza decidió oficializar el nombre de la raza como Springer Spaniel y así la registró ante el Kennel Club.
Jara, fotografía de @isamorenog
La popularidad de este perro ha alcanzado alturas inauditas en todo el mundo. Además de su instinto, estos perros atraen a la gente por su belleza, inteligencia, carácter amistoso, sociable y alegre que lo demuestra con su constante movimiento de la cola.
Al igual que a el Cocker hasta hace poco se les amputaba por tradición la cola y sólo se le dejaban apenas unas pocas vértebras, afortunadamente gracias a las leyes de protección animal está prohibido estas prácticas.
Se trata de un perro al que le encantan las personas disfrutando de los momentos en familia. Congenian con otros animales, es importante acostumbrarlos desde cachorros, aunque no conviene dejarlo solos sin supervisión.
Es un perro excelente para los niños, es un eterno adolescente, lleno de vitalidad y siempre dispuesto a jugar.
Perro de caza que puede levantar la pieza y cobrarlo incluso en aguas heladas.
Como con todos los perros su educación se recomienda una educación amable y coherente, son perros que profesan gran devoción por su familia.
Como hemos comentado se trata de un cazador capaz de rastrear, levantar la pieza y cobrar incluso en aguas heladas, están llenos de energía, lo que les convierte en grandes compañeros de agility y frisbee.
Gracias a su olfato y constancia, es una de las razas preferidas del ejército y fuerzas de seguridad de Reino Unido para detección de sustancias y explosivos en aeropuertos y ciudades fronterizas. Son muy buenos en los equipos de rescate de personas en las catástrofes por su perseverancia y valor.
Les encanta vivir en el campo, practicar ejercicio al aire libre, correr y nadar. Estas actividades les mantienen física y mentalmente equilibrados, y evitaremos el sobrepeso. Como se trata de un perro muy activo, no se recomienda esta raza para familias sedentarias con poco tiempo.
Desde cachorros es conveniente habituarse a cepillar su pelo, siendo recomendable cepillar el pelo habitualmente.
Los Springer Spaniel Inglés son perros elegantes con una dulce mirada que refleja carácter cariñoso, alegre y leal.
aranjuez#monamour#conciertodearanjuez#remayor#adigio
#jara#muñeca#nobleza#isis
#guau#corazoncanino