Acariciar con (c)alma

Sara y Elliot, fotografía @elfotografodeperros


Los animales revelan su estado de ánimo y emociones a través de su lenguaje corporal. Es importante ser amables con ellos, mantener la calma, respetar cuando comen o duermen o no están receptivos por cualquier motivo.

La forma en que tratemos a los perros tendrá un relevante impacto en su comportamiento, es vital aprender a comunicarnos e interactuar con ellos de forma adecuada y conocer las señales de calma (caminar despacio, mirar hacia otro lado, avanzar en zigzag, pararse …).

¿Cómo interactuar con los perros?

·      Antes de acariciar a los perros, hay que preguntar a su familia para descartar que tenga miedos o alguna enfermedad que le pueda lastimar u ocasionar dolor.

·        No correr directamente hasta donde está el perro para evitar que se sienta amenazado. Avanzar en zigzag o en curva, despacio y mirando hacia otro lado.

·        No mirarle directamente a los ojos, podría interpretar la mirada como un desafío.

·        Ponerse a su altura y a un lado para parecer más pequeños.

·        Recuerda que los perros saludan a los perros y otras personas olisqueando, dejarle oler la mano con la palma hacia arriba para darte a conocer.

·        Si después de las presentaciones el perro no da muestras de rechazo se podrá acariciar.

Estas son las caricias que más les gustan a los perros en general, aunque hay que recordar que cada perro es único y tenemos adaptarnos a ellos.

 ·       Acariciar con las yemas de los dedos la mejilla.

·        Bajo las mandíbulas.

·        Cuello y debajo del morro.

·        Pasar los dedos por encima del morro, como rascándose.

·        Acariciar el pecho o su costado a favor del pelo.

·        Detrás de las orejas.

·        Suavemente la espalda en dirección al pelo.

·        Acariciarlo en el hombro más próximo a ti.

Cuando finalicemos, nos separaremos despacio, sin saltar ni correr para prevenir que crean que estamos comenzando el juego de la persecución, y evitar que nos persigan o salten sobre nosotros y nos puedan lastimar sin ser su intención.

Inspirado en el post @sebas.beltrann “Siente con (c)alma” y en el libro “El lenguaje de los perros. Las señales de calma” de Turid Rugaas.

#señalesdecalma#alma

#turidrugaas

#guau#corazoncanino


Anterior
Anterior

Aranjuez, mon amour, un concierto en Re mayor

Siguiente
Siguiente

Mar de alegatos