Un amor sin etiquetas.

La ilustración transmite lealtad y cariño. El artista @albertobusquets, en la creatividad del Dogo Argentino, pone de manifiesto cómo a pesar de ser un perro valiente y con carácter bravucón, este temperamento le ha llevado a tener una injusta etiqueta de perro agresivo o peligroso. En muchos países se ha llegado a prohibir su tenencia

 "Voy a contar esto que llevo por dentro. Aunque ellos inventen, tú eres mi amigo. Lo nuestro no lleva etiquetas. Si quieres al mundo le damos la vuelta. Con estas ganas de tenerte conmigo, vivimos el presente y te hablo de futuro. Ya te probé y te prometo que no quiero perderte.

Eres blanco como un lienzo para dibujar, sin conceptualizar, pincel en movimiento, deteniendo el impulso que tiene nuestra mente de catalogar y juzgar. Las palabras escriben historias y poemas. Esas mismas letras que anotan los distintivos. Sin escuchar, ni entender, que el único peligro es transcribir con tinta sus errados pensamientos.

Cuando esos ojos me miran, no tengo escapatoria y me siento acorralada. Sin importarnos las expectativas de los demás, que hablan de agresividad, no puedo dejarte de amar.

Desde la primera vez, una llama se prendió. Me invitaste a conocerte desde tu interior, en un camino que merece la pena recorrer, conocer y explorar.

Que el ser no necesita etiquetas, y yo quiero estar contigo.”

Inspirado en la letra de la canción “Amor sin etiquetas” de KittyFlow  y el artículo “Sin etiquetas” del blog @alexroviracelma .

El 18 de febrero de 2022 el Consejo de Ministros aprobó el proyecto de Ley para la protección, derechos y bienestar animal, que está previsto que entre en vigor a finales de 2022. Esta nueva ley es el primer paso para regular los derechos de los animales en España. Además, termina con la denominación de “perros potencialmente peligrosos”.

Hace más de veinte años que no se revisaba la legislación sobre tenencia de animales considerados “peligrosos” regulada en la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos.

 Esto es un punto de inflexión, que no significa que no haya perros que deban tener cuidados especiales por su potencial agresividad, pero solo serán clasificados como “perro de manejo especial” tras un estudio de sociabilidad individualizado.

 En la actualidad estas razas tienen que llevar bozal en España en 2022:

 •          American Pitbull Terrier.

•          Staffordshire Bull Terrier.

•          American Staffordshire Terrier.

•          Rottweiler.

•          Dogo Argentino.

•          Fila Brasileño.

•          Akita Inu.

•          Tosa Inu. 

Dogo argentino

El Dogo Argentino tiene origen en Argentina . Desciende del perro de pelea cordobés, hoy extinguido. Para criar se cruzaron una gran variedad de razas, como el bulldog y el bull terrier. Al prohibir las peleas, se destinaron para el auxilio en la caza mayor con jabalíes.

Dogo argentino

En el país, aunque estaban prohibidas por la ley, se toleraban su celebración al atraer importantes personalidades locales. Algunos, como la familia Nores, se convirtieron en criadores de esta raza de perros en su finca en las cercanías de Córdoba.

Se centraron en obtener una raza fiera para destinar a las peleas. Con los años pasaron a criar un perro único, valiente y resistente para la caza mayor, y como animal de guarda y defensa.

Es un único, valiente y resistente para la caza mayor.

El resultado fue el dogo argentino, osado y con gran energía. Un perro muy grande, su altura a la cruz es en el macho de 62-68 cm y en la hembra de 60-65 cm.

Es robusto, fuerte, atleta y con cuerpo armonioso y proporcionado.

Necesita salir al campo para cubrir sus demandas de ejercicio y ejercitar su musculatura, sobre todo si vive en la ciudad.

El color se debe al utilizar bulldogs y bull terrier, además del alano español llevado a Argentina por algún miembro de los Nores. Se fue seleccionando el color blanco, tonalidad que repele el calor sofocante de los meses de verano en la zona de Córdoba. También es un color que permite localizar las heridas de forma más fácil. A las razas destinadas a la lucha con perros, se les solía amputar las orejas. En la actualidad esta práctica lo prohíbe la legislación. 

En el manto blanco a veces destaca una curiosa mancha negra u oscura alrededor del ojo.

Como ocurre con otras razas, con el pelo blanco pueden tener cierta predisposición para la sordera congénita, así como tener algunos problemas en la piel. El pelo es corto, liso y suave. Su pelo rara vez se ensucia y solo requieren un cepillado semanal.

Su pelo rara vez se ensucia.

Su carácter luchador y bravucón le han llevado a tener una injusta etiqueta de perro agresivo o peligroso. En muchos países se ha llegado a prohibir su tenencia.

Es un perro cordial y afectuoso.

Es una raza muy inteligente, con una gran memoria y capacidad para el aprendizaje. Son muy juguetones y protectores con los niños.  No obstante, conviene que un adulto supervise la relación para evitar incidentes al tratarse de perros con mucha fuerza.

Es cordial, valiente, alegre, fiel y cariñoso con la familia. 

Se trata de un perro de jauría, si se acostumbra desde cachorro a relacionarse con otros perros la convivencia entre ellos es buena. Es importante que exista coherencia entre todos los miembros de la familia en las normas establecidas.

Son perros valientes.

La sociabilización es una de las tareas fundamentales desde que son cachorros tanto con otras personas ajenas a la familia, perros y otros animales.

Puede vivir en entornos urbanos, aunque es preferible que habiten en zonas rurales, con espacios abiertos.

La ciudad no es su hábitat natural. Necesita salir al campo abierto.

Tiene predisposición para practicar deportes como guarda y defensa. También es habitual que trabaje en el ejército y con la policía. 

Se trata de un perro leal y uno de los mejores perros de guarda y defensa, que con la adecuada sociabilización, adiestramiento y ejercicio se convertirá en nuestro mejor amigo y compañero.

#sinetiquetas #guau #corazoncanino #eresanimal


Anterior
Anterior

El arte de viajar.

Siguiente
Siguiente

Un verano con buena onda.